Resumen 1er Encuentro de Ciberseguridad Colombia 2022

Noticia | Marzo 30 de 2022

Desde la creación de Javeriana CyberPro Center en el año 2020, uno de los grandes retos del centro ha sido acoger y visibilizar los avances que se desarrollan continuamente en Colombia en materia de ciberseguridad. Es por esto que nos sentimos complacidos con las experiencias vividas durante el Primer Encuentro Internacional de Ciberseguridad, celebrado el 23 y el 24 de febrero del 2022, donde el intercambio de conocimiento y experiencias fueron los protagonistas.

Durante estos dos días, lideres, estrategas, profesionales e investigadores en ciberseguridad, se reunieron en la Pontificia Universidad Javeriana, para escuchar de la mano de importantes representantes del sector bancario, del gobierno, de las fuerzas militares y de las mejores universidades del mundo, cuáles son las estrategias y los retos que enfrentan las instituciones más significativas de la sociedad colombiana a la hora de lidiar con las amenazas en ciberseguridad.

Durante el miércoles 23 de febrero, contamos con la participación de diversos ponentes, incluyendo al Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ingeniero Víctor Manuel Muñoz Rodríguez, quien compartió con los asistentes estadísticas que develaron cuáles son las ciber amenazas que a diario afectan a las instituciones del país.

También se contó con la participación del Dr. Manuel Rubio, profesor del INTA de España, quien habló acerca de Fake News y la desestabilización de procesos electorales. Por su parte, Danny Citrinowicz realizó una descripción del papel que han ocupado los ciberdelitos en el Conflicto entre Iran e Israel, y que afectan infraestructuras críticas.

Por otro lado, el jueves 24 de febrero el Cyber Challenge fue el protagonista del encuentro, en el que 12 equipos de especialistas en ciberseguridad compitieron por resolver un ciberataque simulado en la plataforma CYWARIA.

Este ejercicio de inmersión presentaba un escenario ficticio que, dadas las circunstancias de la realidad política mundial, es cada vez más familiar y cercano a la realidad. En este, las principales ciudades de la Colombia fueron dejadas en la oscuridad por casi 48 horas, luego de que hackers penetraran varias plantas energéticas. Colombia atribuye este ataque a una potente multinacional de infraestructuras críticas, que tiene como propósito quitar autonomía al Estado colombiano sobre sus recursos energéticos. Es así como el objetivo de los equipos participantes era infiltrarse en los sistemas informáticos que iniciaron el ataque y neutralizar los próximos pasos del plan.

Después de 5 horas de competencia el ganador fue el equipo de la Fuerza Aérea, quienes demostraron un nivel de estrategia militar y conocimiento en ciberseguridad que los llevó a la victoria.

Durante estos dos días de encuentro ratificamos que la ciberseguridad es uno de los campos de conocimiento que presenta más actualizaciones y retos.  Día a día las amenazas que comprometen los sistemas y las operaciones de las organizaciones se renuevan y se vuelven cada más complejas. Por esto resulta crucial permitir este tipo de encuentros que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias entre las instituciones comprometidas con la protección del mundo global y digital, para que cada vez seamos más conscientes de como protegernos frente a las amenazas de la ciberseguridad.

Prepárate para nuestro siguiente Encuentro siguiendo nuestras redes de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn